¿Qué es una cuenta de ahorro bancaria?

authorPatricia García BeneytezFecha de la publicación: 25.11.2020
¿Qué es una cuenta de ahorro bancaria?

Las cuentas de ahorro generan una rentabilidad por el hecho de depositar el dinero en el banco. Además, no suelen cobrarse comisiones de apertura ni mantenimiento y podremos disponer del dinero de manera inmediata.

Actualmente existen numerosos productos bancarios a nuestro alcance que nos permiten administrar nuestro dinero e incluso sacarle rentabilidad. Sin embargo, muchas veces por desconocimiento o desconfianza no indagamos más sobre ellos y tendemos a abrir solo una cuenta corriente en el banco. Pero, ¿sabes lo que es una cuenta de ahorro y los beneficios que puede darte? Aquí te lo explicamos.

Qué es una cuenta de ahorro

Una cuenta de ahorro es un producto bancario donde podemos depositar el dinero que queramos ahorrar y nos generará unos intereses, esto es, una rentabilidad. Básicamente, podemos decir que el banco “te paga” por mantener tu dinero depositado con ellos. Además, podremos disponer de los fondos de manera inmediata.

Sin embargo, la rentabilidad que genera una cuenta de ahorro no es muy alta. Es más, si comparamos con el tipo de interés que se aplicaba hace años, en la actualidad los bancos apenas ofrecen incentivos a estas cuentas, pero menos es nada. Además, las comisiones de mantenimiento de las cuentas de ahorro prácticamente han desaparecido, siendo esto una motivación para que los clientes opten por abrirse la cuenta y comenzar a gestionar sus ahorros.

En cuanto a la periodicidad del pago de los intereses generados en la cuenta de ahorro, estos se pagarán de manera mensual, trimestral o anual, dependiendo de la duración del depósito y de cómo tenga el banco configurado este producto.

Diferencias entre cuenta corriente y cuenta de ahorro

Una cuenta corriente es otro producto bancario donde depositar nuestro dinero para ir disponiendo de él de manera inmediata mediante cajeros, transferencias, pagarés, etc. Se trata de la cuenta habitual de uso cotidiano donde podemos depositar nuestra nómina o cualquier otro ingreso, así como domiciliar recibos.

Por su parte, la cuenta corriente está asociada a una tarjeta de débito o crédito de la que podemos disponer para realizar nuestras compras.

Entonces, ¿qué diferencias hay entre una cuenta corriente y una cuenta de ahorro?:

  • Una cuenta corriente no genera intereses al cliente, mientras que una cuenta de ahorro sí genera una rentabilidad periódica, aunque sea pequeña.
  • Una cuenta de ahorro, a diferencia de la cuenta corriente, no puede estar asociada a ninguna tarjeta de crédito, pero sí de débito.
  • La cuenta de ahorro no puede entrar en descubierto, mientras que la cuenta corriente podría seguir utilizándose a pesar de no disponer de saldo, siempre y cuando se haya contratado dicho servicio con el banco.
  • La cuenta corriente está destinada a un uso cotidiano, mientras que la cuenta de ahorro se abre con el objetivo de depositar un fondo que no utilizaremos durante cierto tiempo y que, además, me generará unos intereses.

Ventajas de tener una o varias cuentas de ahorro

En base a lo explicado anteriormente sobre la definición y funcionamiento de una cuenta de ahorro, podemos decir que el cliente no pierde nada por abrirse una cuenta de ahorro con su banco, o incluso con varios bancos.

En primer lugar, el hecho de retirar un dinero a una cuenta de ahorro que no está vinculada a ninguna tarjeta de crédito hará que administremos mejor nuestras finanzas y logremos ahorrar dinero cada mes. Por ejemplo, puedes empezar a transferir cierta cantidad de dinero de manera mensual a la cuenta de ahorro, para asegurar contar con un fondo que no gastarás al no estar en tu cuenta corriente. Es más, se recomienda realizar esta transferencia a primeros de mes, en lugar de transferir solo el dinero que nos haya sobrado a final de mes, pues de este modo te aseguras el ahorro.

En segundo lugar, una cuenta de ahorro nos generará unos intereses que iremos recibiendo de manera periódica, es decir, que acabaremos teniendo más dinero del que hemos ido depositando. En general, los tipos de interés que ofrecen los bancos no son muy altos, pero si depositamos una gran suma de dinero sí se notará que hemos recibido algo a cambio. En la actualidad, los tipos de interés están entre el 0,1% y el 5%. Sin embargo, tipos altos como el 5% mencionado suele durar pocos meses, ya que normalmente se trata de campañas que lanzan las entidades para captar nuevos clientes.

Por otra parte, tener más de una cuenta de ahorro abierta nos aportará mayores beneficios, pues recibiremos intereses en cada una de ellas.

Ejemplo práctico

Para entender mejor la rentabilidad que puede generarnos una cuenta de ahorro, narramos el siguiente ejemplo:

Imagina que depositas una cantidad de 12.000 € en tu cuenta de ahorro durante un año, (lo que equivaldría a transferir 100 € al mes), a un tipo de interés del 0,1%. A final de año la rentabilidad obtenida sería de 12 €.

Otro ejemplo sería realizar un depósito de 24.000 € (200 € al mes) en la cuenta de ahorro durante un año a un tipo de interés del 0,2%. En este caso la rentabilidad obtenida sería de 40 €.

Dónde abrir una cuenta de ahorro

En general, ya casi cualquier banco ofrece el producto de cuenta de ahorro. Así, la diferencia estará en el tipo de interés ofrecido, así como en la cantidad mínima a depositar en la cuenta de ahorro (a veces es solo 1 €).

Por otra parte, es importante constatar que no te cobran comisiones de mantenimiento, ya que de ser así se recomienda buscar otro banco que ofrezca mejores condiciones.

En definitiva, lo mejor es comparar el producto en diferentes bancos para ver cuál ofrece mayor tipo de interés. A veces las entidades lanzan campañas para captar nuevos clientes y ofrecen un tipo más alto durante los primeros meses. Algo así podría resultar interesante para empezar a disponer de una cuenta de ahorro y sacarle el mayor beneficio posible a nuestro dinero.

Fuentes: ING, Orange Bank

author

Autor del artículo:

Patricia García Beneytez

Patricia es Graduada en Economía por la UNED. Ha residido en Irlanda desde 2013 a 2020, donde ha trabajado en empresas financieras.