¿En qué consiste la financiación al consumo?
La financiación al consumo es una herramienta de venta que las empresas ofrecen a sus clientes para que estos puedan pagar sus compras a plazos.
Para poder ofrecer esta alternativa de pago a los consumidores, las empresas tienen un contrato formalizado con una entidad financiera que les permite conceder un crédito al consumo a los clientes con las condiciones marcadas por la entidad bancaria.
Por ejemplo, imagina que acudes a una tienda de muebles local y decides comprar un sofá. El establecimiento te ofrece pagar tu compra a plazos (con o sin intereses) y tú decides aceptar. Lo que está ocurriendo es que esta tienda cuenta con una entidad financiera ajena detrás, que es la que está financiando la compra para que tú puedas pagar a plazos. Esta entidad decimos que es “la financiera” de la tienda de muebles.
En definitiva, es el establecimiento el que se ha encargado de buscar financiación, en vez de ser el cliente el que acude al banco o a cualquier otra entidad financiera para conseguir el crédito para realizar su compra.
En cuanto a los comercios que ofrecen financiación al consumo a sus clientes, puede ser que cuenten con su propia financiera, como sería el caso de el Corte Inglés, o que tengan un contrato con una entidad financiera ajena para ofrecer a sus clientes los créditos al consumo, como es el caso de Ikea o Mediamark.
Ventajas de la financiación al consumo
La financiación al consumo en, por ejemplo, empresas Retail, o comercio minorista, se está volviendo muy popular debido a las ventajas que conlleva para ambas partes, esto es, para la empresa y para el cliente.
Por su parte, la financiación al consumo suele ofrecerse a la compra de bienes y servicios de consumo cuyo valor supera los 200€, como electrodomésticos, mobiliario para el hogar, automóviles, etc.
Ventajas para la empresa
Ventaja competitiva
El poder ofrecer financiación al consumo a los clientes supondrá una diferenciación con respecto a otros comercios que no lo ofrezcan. De este modo, habrá más posibilidades de que los consumidores se decanten por realizar sus compras en una entidad por ofrezca mayor flexibilidad a la hora de pagar.
Incremento del número de ventas
La financiación al consumo es algo cada vez más demandado por parte de los consumidores, que desean pagar cómodamente el gasto de sus compras. Así, aquellos comercios que ofrezcan esta alternativa de pago podrán ver incrementadas sus ventas de manera notable.
Por ejemplo, según los datos que proporciona la herramienta de financiación Aplazame, las empresas que ofrecen financiación al consumo consiguen aumentar sus ventas hasta en un 70%, así como incrementar su ticket medio de compra hasta en un 220%.
Fidelización de clientes
El ofrecimiento de financiación al consumo es una manera más de conseguir fidelizar a los clientes y de aumentar la confianza que estos depositan en la marca. Para ello, proporcionar cierta facilidad en el pago se convierte en algo indispensable en pleno siglo XXI.
Ventajas para el cliente
Flexibilidad en el pago
Está claro que tener la posibilidad de pagar la compra a plazos, eligiendo la cuota que mejor se adapte a tus necesidades, es un gran aliciente para elegir un comercio u otro. La flexibilidad en el pago se convierte en una gran ventaja para los clientes que, además, hablarán bien de la marca y eso tendrá un efecto rebote en las ventas.
Rapidez y comodidad
La gran mayoría de los comercios que ofrecen financiación al consumo cuentan con una herramienta rápida y sencilla que permite seleccionar esta opción (para compras online) o adherirse a ese plan de financiación en la tienda presencial con la misma rapidez.
Financiación al consumo online, ¿el futuro de la financiación?
Por todos es sabido que el consumo online se ha disparado en los últimos años, y lo seguirá haciendo. Es por ello que los comercios deben adaptarse a los nuevos tiempos que corren y seguir apostando por ofrecer a sus clientes una manera de pago lo más flexible y cómoda posible.
Así, para poder ofrecer la opción de financiación al consumo han surgido numerosas herramientas digitales que permiten aplazar el pago. Algunas de las más populares son Aplazame, Cofidis, e-Credit Now o Paga+Tarde. Estas herramientas suponen una alternativa al sistema tradicional de crédito bancario, actuando también como fuertes competidores de los bancos.
Surge, así, una financiación al consumo aplicada al e-commerce que está encontrando su hueco en el mercado y cuya transformación y expansión no ha hecho más que empezar en el mundo digital.
Fuentes: Marketing4ecommerce / PymesyAutonomos / Monedo.es / directivosygerentes.es / estilonext