ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito)
Estar incluido en ASNEF es relativamente sencillo ya que no existe un límite mínimo. Impago de un recibo telefónico, bancario o de servicios, puede ser motivo para la inclusión en este fichero. Los datos incluidos en el fichero podrán permanecer en él durante 6 años, complicando el acceso tanto a los préstamos y créditos, como el alta en cualquier compañía de servicios o telecomunicaciones.
RAI (Registro de Aceptaciones Impagadas)
RAI es un fichero de morosidad destinado a personas jurídicas. Es decir, en este fichero de morosos solo pueden aparecer dadas de alta empresas y/o particulares que son o han sido autónomos. A diferencia de método de funcionamiento de otros ficheros de morosos, cualquier empresa que tiene contratado el servicio puede incluir los datos de una tercera empresa que le haya impagado cualquier pedido o trabajo. Así, el número de empresas que nutren el fichero RAI es más alto.
Cualquier proveedor que tenga contratado el servicio puede fácilmente conocer los posibles impagos previos del cliente. Debido a este funcionamiento las empresas deben extremar precauciones ya que aparecer listado puede dificultar seriamente las compras con los proveedores habituales.
Fichero de Morosos Badexcug (Experian)
Badexcug es un fichero de morosidad gestionado por Experian Bureau de Crédito. Este fichero de morosos cuenta con información sobre el incumplimiento de pagos de las personas físicas cuyos datos pueden ser incorporados por cualquiera de las entidades adheridas.
Si apareces en Badexcug no podrás acceder a ningún producto de financiación, como hipotecas, préstamos y créditos, etc. También es muy probable que tengas problemas al contratar nuevas líneas telefónicas o servicios como electricidad, luz y gas.
CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España)
Este organismo no es un fichero de morosos como tal, ya que en su base de datos consta, prácticamente, todas las deudas, créditos, préstamos y avales que tienen los clientes de las entidades financieras, tanto si los clientes están al día con los pagos como si no. CIRBE está gestionada por el Banco de España, aunque son las entidades financieras quienes aportan la información a esta base de datos.