Estafa de “pago adelantado” o “cuota anticipada”

Fecha de la publicación: 08.02.2018
Estafa de “pago adelantado” o “cuota anticipada”

Entre varios tipos de estafas existentes en el mundo de préstamos y créditos, la estafa de pago adelantado es la más común. Puede parecer difícil reconocer este fraude, ya que las maneras que utilizan los estafadores para atraer sus víctimas cambian constantemente, utilizando cualquier medio para hacer contacto contigo, sea por correo electrónico, teléfono o correo postal. Tratan de ganar tu confianza para que luego te puedan robar. No obstante, en realidad es demasiado fácil evitar esta estafa, si conoces en qué consiste y cómo funciona.

¿Cómo funcionan las estafas de este tipo?

En primer lugar es necesario que sea absolutamente claro, que nunca, bajo ningún concepto, tendrás que abonar un pago de un préstamo antes de recibir el dinero prestado. No le pagues a nadie para obtener un préstamo o línea de crédito. Las entidades prestamistas legítimas nunca te pedirán que lo hagas.

Así, los estafadores se hacen pasar por representantes de entidades de créditos falsas. Con documentos, correos electrónicos y sitios de web “auténticos” tratan de parecer una empresa legítima. Su interés principal es cobrar cuotas anticipadas antes de efectuar el préstamo concedido. Si la víctima paga por adelantado, los defraudadores pronto desaparecen y el préstamo nunca se efectúa.

Este tipo de estafa no aparece sólo en los préstamos y créditos, sino los estafadores también tratan de atraer a sus víctimas dando promesas de inversión o donación de herencias a cambio del pago de una suma de dinero anticipado. Tiene siempre mismo escenario – la víctima entrega dinero a alguien antes de recibir algo y luego obtiene nada a cambio.

¿Cómo reconocer y evitar la trampa?

Sin cualquier duda, Internet es el medio más utilizado para atrapar nuevas víctimas. Así, consultando tus mensajes de correo electrónico, ignora y borra los envíos extraños, ofertas sospechosas no solicitadas. Si la oferta te parece demasiado buena para ser verdad, probablemente provenga de un prestamista falso. Desafortunadamente, las ofertas falsas no vienen solamente por medio de Internet.

Los prestamistas fraudulentos te pueden contactar también por una llamada telefónica o por correo postal. Muchas veces son los cheques falsos, que cumplen una función “estrella” en muchas de las diversas estafas, incluso la estafa de pago adelantado. La víctima recibe un cheque o giro postal no solicitado con instrucciones que le indican depositar una cantidad de dinero, para cubrir algunos gastos o comisiones unidos con la concesión del préstamo. El dinero una vez enviado, luego ya no se puede recuperar.

Por lo tanto, no es recomendable que uses un servicio de transferencia de dinero (ej. Western Union) ni envíes órdenes de pago para obtener un préstamo, ya que si surge luego un problema, tendrás pocas posibilidades como resolverlo. Si recibes un mensaje sospechoso de correo electrónico, solicitando dinero adelantado y mencionando a una organización de transferencias monetarias, antes de borrar el mensaje, puedes reportarlo a dicha organización.

 

En conclusión, si sabes cómo funciona este tipo de estafas, debería ser mucho más fácil reconocerlas y evitarlas, ¿verdad? Ten en cuenta que si te parece demasiado buena una oferta, puede ser estafa. Nunca le pagues a alguien por una promesa o por anticipado, para recibir algo “muy ventajoso”. Ten cuidado especialmente si te encuentras en una situación económica complicada, ya que este tipo de estafas de cuotas adelantadas o anticipadas están dirigidas a menudo a personas con dificultades financieras. Sin embargo, nadie está excluido de ser víctima de los estafadores.