Actualmente, casi todas las entidades bancarias y también algunas financieras ofrecen este tipo de producto mediante tarjeta. La cita más esperada por los que comercializan los créditos y tarjetas revolving ya tiene su fecha. Los jueces del Tribunal Supremo decidirán si se trata de usura, es decir, una práctica de cobro excesivo de intereses, en el caso de las tarjetas revolving.
Ley de Represión de la Usura
En cuanto a la usura en España, esa está definida y regulada por una norma antigua, publicada el 23 de julio de 1908. Esta ley, también llamada la “Ley Azcárate”, dice que será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.
La ley define la usura y permite anular contratos de los préstamos usureros, sin embargo, no está indicando un porcentaje concreto, un tipo de interés a partir del cual se pueda hablar de un interés abusivo. Entonces, la sentencia más importante y más actual para la situación contemporánea es la del Tribunal Supremo, dictada en el año 2015. A través de esta sentencia se han puesto límites a los intereses de los créditos al consumo, al concluir que los préstamos que dupliquen el interés medio del mercado deben considerarse usurarios, lo que permite anularlos.