Desistimiento del contrato de los préstamos al consumo

Fecha de la publicación: 15.06.2017

Desistimiento del contrato de los préstamos al consumo
<p>En los artículos previos ya hemos comentado las caracterísiticas y condiciónes del reembolso anticipado, así como los aplazamientos o prórrogas de pago en los préstamos y créditos al consumo. Pero, ¿puedes desistir del contrato de un préstamo recién concedido, si luego cambiarás de opinión?</p>

La respuesta es sí. El gobierno de España reguló la opción del desistimiento de los contratos de préstamos al consumo con el objetivo de proteger a los clientes. Todos los prestatarios tienen derecho de desistimiento del contrato de los préstamos personales solicitados, de acuerdo con la Ley 16/2011, del 24 de junio, de contrato de créditos al consumo. Esta Ley introduce también más información, transparencia y asistencia al consumidor en la contratación de créditos al consumo. La evaluación obligada de la solvencia del prestatario, penalizaciones por cobros indebidos, limitaciones del interés, una regulación de los intermediarios de los préstamos y de los servicios vinculados. También la obligación de presentar el cálculo de la T.A.E. (Tasa Anual Equivalente) que define el coste total de un préstamo o crédito de forma completa y clara para el cliente potencial.

El derecho de desistimiento es la posibilidad que tiene el prestatario de cancelar sin problemas el contrato de un préstamo o crédito. Sin embargo, también existen ciertas restricciones y obligaciónes para poder hacerlo:

Plazo para acceder al derecho de desistimiento

Esta Ley publicada en 2011 introduce el derecho a desistir del contrato en un período de tiempo determinado y faculta al consumidor a dejarlo sin efecto. Según el Artículo 28 de la Ley, puedes ejercer este derecho sin necesidad de indicar los motivos, sin penalizaciónes, y en el plazo de 14 días naturales desde la fecha de firma del contrato.

Lo que significa, que siempre deberías de comunicar tu intención de desistir del contrato en estos 14 días, ya que después de este período perderás este derecho. Por lo tanto, siempre es necesario respetar el plazo y enviar la notificación antes de su expiración. Mediante documento en papel o cualquier otro soporte duradero a disposición del prestamista y accesible para él.

¿Cuál es el coste de desistimiento?

El derecho a desistimiento tiene también un coste financiero que debes asumir. A pesar de que no existe ningún tipo de penalización por desistimiento, queda obligatorio reembolsar el importe prestado más los interéses generados desde el día de la concesión hasta la fecha de la devolución.

Este reembolso deberás realizar antes de los 30 días naturales inmediatamente posteriores a la fecha en la que enviaste la notificación de desistimiento al prestamista. Cumpliendo con estas obligaciones, el prestamista no tiene derecho a cobrar ninguna otra compensación o comisión. También en caso de que el prestamista o un tercero proporcione un servicio relacionado con el contrato de crédito, dejarás de estar vinculado por ese servicio si ejerces tu derecho de desistimiento.

¿Desistir del contrato fuera del plazo de los 14 días?

No puedes desistir del contrato de un préstamo o crédito si ya estás fuera del plazo de los 14 días establecidos para acceder a este derecho. Así, la única manera en este momento será solicitar una amortización anticipada. Dependiendo de las condiciones particulares del prestamista puedes amortizar el total del capital del crédito o solo de una parte, así como podrás realizarlo en cualquier momento dentro del plazo del préstamo. Si quieres saber más informaciónes sobre las devoluciónes anticipadas, consulta nuestros artículos anteriores.