La decisión de facilitar el descubierto al cliente depende del banco, tanto como los intereses y comisiones por tener saldo negativo. Aunque el coste de los descubiertos está limitado por ley (la aplicación no puede conllevar una Tasa Anual Equivalente (T.A.E.) superior a 2,5 veces el interés legal del dinero), habitualmente acarrea gastos para el cliente porque también supone un gasto al propio banco. La entidad bancaria tiene que responder con sus propios fondos para hacer frente al recibo o compra correspondiente. Después se lo cobra al cliente con intereses, comisiones y otros gastos relacionados, que pueden ser demasiado elevados.
¿Cómo evitar entrar en “números rojos”?
En general, el descubierto bancario es situación inesperada y suele tener un coste elevado. Así, lo mejor que puedes hacer es prevenir que se produzca. Evitar el descubierto bancario no sólo te ahorrará dinero, sino que además te ayudará mantener un buen historial crediticio. Para evitar el descubierto en tu cuenta corriente, debes:
- Mantener siempre un saldo mínimo en tu cuenta bancaria, para cubrir los gastos inesperados e imprevistos.
- Controlar periódicamente tu cuenta bancaria y todos los movimientos de fondos, sobre todo a final de mes.
- Tener un presupuesto de tus gastos de cada mes, tener en cuenta todos los recibos que tienes, importes que generan y cuándo se cargan en tu cuenta. Considera utilizar las apps para controlar tus gastos e ingresos, ya que pueden ser de gran ayuda en este caso.
- Pactar con el banco los pasos a dar en caso de que la cuenta se quede en cero. De esta manera podrás establecer previamente con el banco que no te concedan descubiertos o que te avisen y rechacen los recibos que podrían moverte en números rojos.