Asociación Española de Micropréstamos (AEMIP)

Fecha de la publicación: 10.04.2017

Asociación Española de Micropréstamos (AEMIP)
<p>La Asociación Española de Micropréstamos (AEMIP), es una asociación profesional que nace de la motivación de las empresas del sector de micropréstamos por realizar un ejercicio de protección del sector y sus clientes. Debido al auge del sector de micropréstamos en España, la evolución de la financiación al consumo hacia varias nuevas formas de financiación, hacía necesaria también la protección de los clientes.</p>

La Asociación agrupa las empresas que operan en el sector en España, junto con otras organizaciones, asociaciones sectoriales más generalistas y otras asociaciones europeas. Su objetivo principal es mejorar la actividad del crédito al consumo. Para garantizar la protección de los clientes, presenta un „Código de Buenas Prácticas“, un documento obligatorio para todos los asociados de la AEMIP.

El Código de Buenas Prácticas

El Código Ético de la Asociación fue un objetivo desde el mismo nacimiento de la AEMIP. Fue creado para establecer una mayor protección de los clientes y generar un clima de confianza dentro de la industria de los micropréstamos. Se trata de un conjunto de normas que afectan a los puntos críticos del sector de los micropréstamos, como son por ejemplo:

  • Evaluación de solvencia de clientes
  • Políticas de publicidad y marketing
  • Recobro de deudas
  • Tratamiento de clientes con dificultades económicas
  • Protección de datos personales
  • Procedimiento de reclamaciones

El objetivo principal de este Código es garantizar el cumplimiento por parte de sus asociados, que a su vez protegen y benefician a los clientes fomentando un uso responsable del producto. Entra las obligaciónes generales respecto a los clientes podémos encontrar por ejemplo: 

  • Los asociados deberán dirigir su actividad empresarial de forma legal, ética y eficaz y cumplir con la legislación vigente.
  • No presentar hechos falsos a un cliente respecto a cualquier de los aspectos de una transacción crediticia. Los asociados, también deberán adoptar todas las medidas razonables para asegurar, cuando sea posible, que los agentes, intermediarios y/o comisionistas y análogos no presentan hechos falsos sobre transacciones.
  • Respetar la información confidencial que se les proporciona (a los asociados) en el curso de su actividad empresarial.
  • Asegurar que la documentación crediticia contiene, de manera clara e inteligible (a menos que lo contrario sea requerido por cuestiones legales) todos los términos y condiciones del acuerdo.
  • Considerar los casos de dificultades económicas de forma comprensiva y positiva, tratando de comprender las circunstancias de los clientes deudores o que se han atrasado en el pago con paciencia y con la debida atención y no intimidarlos o amenazarlos, sino  alentarlos a que contacten con los asociados y comuniquen sus dificultades financieras.
  • Antes de garantizar el crédito o incrementar sustancialmente la cantidad de crédito ofrecida al cliente, los asociados deberán evaluar de forma adecuada la solvencia del cliente, para valorar la capacidad del prestatario de permitirse el compromiso financiero o un compromiso de crédito adicional.
  • Los asociados no deberán discriminar a aquellos prestatarios que tienen o podrían tener algún tipo de limitación de su capacidad de obrar, denegándoles el acceso al crédito de forma injusta e inapropiada.

En realidad, el Código de Buenas Prácticas contiene una gran variedad de artículos, regulando varios aspectos importantes del mercado de micropréstamos. Si alguna entidad prestamista asociada incumple cualquiera de estos compromisos, la Asociación Española de Micropréstamos se reserva el derecho de expulsarla de la organización. Para consultar todas las reglas actuales visita las páginas de web de AEMIP (www.aemip.es).

Las empresas del sector de micropréstamos que son asociados y cumplen con el código de la AEMIP pueden utilizar el sello de la Asociación en su página web. El sello certifica que su actividad está conforme tanto con la legalidad vigente, como con la normativa de la Asociación.